- 1. Yuscarán
- 2. Alauca
- 3. Danlí
- 4. El Paraíso
- 5. Güinope
- 6. Jacaleapa
- 7. Las Trojes
- 8. Liure
- 9. Morocelí
- 10. Oropoli
- 11. Potrerillos
- 12. San Antonio de Flores
- 13. San Lucas
- 14. San Matías
- 15. Soledad
- 16. Teupasenti
- 17. Texiguat
- 18. Vado Ancho
- 19. Yauyupe
Características y ubicación del municipio.El Municipio de El Paraíso, con una extensión territorial de 415.8 klms2, es cabecera departamental de El
Paraíso. Está ubicado en la zona oriental del país y se encuentra a 110 klms. de Tegucigalpa, capital de
Honduras y a 10 klms. de la frontera con Nicaragua. Limita al Norte con los municipios de San Matías y Danlí, al
Sur con la República de Nicaragua, al Este con Danlí y al Oeste con Alauca.
En el ámbito urbano agrupa 14 barrios y 11 colonias y en el rural 15 aldeas y 155 caseríos, esparcidos en tres
micro-regiones (Occidental, Centro-Sur y Nor-Oriental).
La principal vía de acceso es la carretera CA-6, que le rodea en los rumbos Norte y Oeste. Internamente, la
comunicación entre aldeas y caseríos es por carreteras de tierra algunas transitables todo el año. En el casco
urbano sólo un 10% de las calles está pavimentado siendo el resto de tierra.
El municipio cuenta con rutas de transporte urbano que lo comunican con los municipios de Las Manos, Danlí, y Tegucigalpa y con al menos 31 Operadores de taxis
El Paraíso forma parte del sistema orográfico de la cordillera de Dipilto, conformada por diferentes cerros y
montañas por lo que su topografía es montañosa e irregular en un 85%, con elevaciones medias y cubiertas de
vegetación. La belleza natural de algunos lugares del municipio le confieren un fuerte potencial turístico.
El municipio con una altura promedio de 882 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por tener un clima de
tipo tropical húmedo, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 1,100 y los 2,100 mm³. La época seca
se concentra en 4 meses (enero a mayo).